lunes, 24 de mayo de 2010

Gatekeeper, Imperialismo cultural

1. La Producción de mensajes “gatekeeper” y economía Política.


Un gatekeeper es una persona que en un equipo de trabajo actúa como especialista de información, no solamente con capacidad reactiva, respondiendo eficazmente a las demandas de información que recibe de sus compañeros de trabajo, sino también proactivamente, adelantándose a las necesidades de información antes de que sean percibidas.
Se encaminan a realizar la tarea fundamental de desarrollar en el lector curiosidad e interés en cualquier proyecto de investigación, por lo que el gatekeeper se transforma en un agente de enlace y de cambio, en un adaptador del conocimiento, en un intermediario o mediador y en un experto en información.
Todo mensaje para ser entendido necesita de un emisor y un receptor, todo mensaje tiene como objetivo comunicar algo, dar a conocer algo, por lo que los medios de comunicación son las principales vías para lograr la transmisión de información de forma más rápida y directa.
Podemos definir entonces al emisor como el creador o transmisor de mensajes También puede definirse como un grupo de individuos cuyos mensajes requieren la atención del público. El elemento fundamental de la comunicación es la personalidad del emisor, aunque en el proceso de comunicación emisor y receptor tienen la misma importancia y de ambos depende la efectividad del mensaje que se quiere transmitir.
Ahora bien el receptor cumple su papel fundamental dentro del proceso comunicativo porque es el encargado de recibir la información que el emisor le transmite, es fundamental tener en cuenta las características fundamentales del receptor, un estimulo no lleva a una respuesta, pues cada receptor es diferente y se interesa por mensajes diferentes. El mensaje ha de estar bien estructurado, pero de la mano del conocimiento que se tiene del individuo.
Entonces el proceso de la producción de mensajes se estructura a partir de la información que suministra un emisor a un receptor y este a su vez la transmite a varios destinatarios, lo que se transforma en estimulo=respuesta la persuasión es una base fundamental en la forma y la organización del mensaje, por lo que siempre y cuando la información sea adecuada a los factores personales que el destinatario activa en la interpretación del mismo mensaje, lo que se ve plasmado en la producción de un nuevo mensaje comunicativo que el destinatario transmita.
Otro de los conceptos importantes a tratar en la producción de mensajes es la economía política, que tiene mucho que ver en la producción del mensaje comunicativo y en la masificación de la información, por lo que la economía política se define como el estudio de las relaciones que los individuos establecen entre sí para organizar la producción colectiva, particularmente aquellas relaciones que se establecen entre los dueños de los medios de producción y entre quienes no los poseen. Esto contribuye al desarrollo social y productivo de un país.

2. El contenido del “Imperialismo Cultural” y la Agenda Mediática:
Imperialismo Cultural:
Cuando hablamos de imperialismo cultural nos referimos al toda estrategia utilizada por los medios de comunicación para querer implantar en las personas una ideología o una forma de pensar, podemos definirlo también como toda forma de imposición ideológica desarrollada a través de los medios de comunicación y otras formas de producción cultural a fin de establecer los valores de una sociedad dominante en una determinada sociedad periférica o dependiente. Así mismo es el nombre que recibió el "Gran Capital" y la dominación de los países centrales. Este nombre fue impuesto por una corriente crítica que tuvo un gran auge durante las décadas de 1940 y 1970 en Europa y América Latina.
La Agenda Mediática:
Estudia la relación entre los medios de comunicación y la construcción de la realidad.
Producen dos cambios principales respecto a los teóricos del gran impacto:
1. Tipo de efecto: no se habla de un efecto de comportamiento conductual, sino que pasamos a un efecto cognitivo (forma de captar la realidad). Todo se nos propone a través de un medio, y nosotros construimos la realidad.
2. Tiempo de efecto: pasamos de los efectos a corto plazo a considerar los efectos a largo plazo (afectan al conocimiento).

Este método explica como la comprensión que tiene la gente de la realidad social es modificada por los medios. Los medios no nos dicen qué debemos opinar, sino sobre qué es conveniente que tengamos alguna opinión. De esta manera, se llena nuestra “agenda cognitiva Como consecuencia de la acción de los media, el público es consciente o ignora, presta atención o descuida elementos específicos de la realidad cotidiana La gente tiende a incluir o excluir de sus propios conocimientos lo que los medios incluyen o excluyen de su propio contenido. Como consecuencia de la acción de los media, el público es consciente o ignora, presta atención o descuida elementos específicos de la realidad cotidiana. La gente tiende a incluir o excluir de sus propios conocimientos lo que los medios incluyen o excluyen de su propio contenido.

3. Consumo de la “Aguja Hipodérmica” y el Uso de las Gratificaciones:

Dentro de la teoría de aguja hipodérmica podemos encontrar la teoría del gran impacto directo donde se centra la explicación de la aguja hipodérmica, el medio tiene un poder definitivo a la hora de influir en el mapa del entendimiento y conocimiento. El argumento tiene un objetivo final. Los medios tienen la posibilidad potencial de manipular como emisores.
Las teorías consideran los efectos de los medios como efectos persuasivos, notando a los medios de un poder especial para poder crear, transformar o reforzar unas opiniones y actitudes que después se verán reflejadas en la conducta de la población.
Estas teorías utilizan el esquema conductista (estímulo-respuesta). Consideran al receptor como un sujeto pasivo que recibe los mensajes con la intención de trastocar su mapa mental y sentimental.
ESTIMULO RESPUESTA
EMISOR RECEPTOR.
Por lo que la definición de la Aguja Hipodérmica se sitúa en los comienzos como primer momento de la reflexión de la comunicación de masas. Su base es el conductismo (Estímulo = respuesta).
Según Enric Saperas: “responde a una serie de demandas; el sistema político de EE.UU., las de los nuevos medios, las de las organizaciones privadas, que quieren saber cómo controlar el mercado”.
Miguel de Moragas Spa afirma que los elementos a los que se enfrenta esta teoría son:
• La novedad de los medios.
• La conexión de esta comunicación de masas en los sistemas totalitarios.
Esto significa que los primeros estudios se centran sobre todo en temas como la propaganda. Nacen tres puntos de vista:
• Intereses políticos: se fiscalizará el contenido del mensaje y se llamará análisis del contenido.
• Intereses morales: sociales, aparece la preocupación por los efectos de los medios.
• Intereses comerciales: aparece la preocupación por la publicidad.

Uso de las Gratificaciones:
El receptor es totalmente activo: usa los medios y se gratifica con ellos. La eficacia de la comunicación como el resultado complejo de múltiples factores. La idea inicial de la comunicación como generadora de inmediata influencia en una relación Emisor = receptor, es remplazada por un estudio más atento de los contextos y de las interacciones sociales de los receptores. El medio gratifica al individuo: ¿Qué hacen las personas con los medios?:
El efecto de la comunicación de masas es entendido como consecuencia de las gratificaciones a las necesidades experimentadas por el receptor. Los medios serán eficaces cuando el receptor se la atribuya en función a la gratificación de las necesidades.
Se establece una relación entre el contexto social en el que vive el destinatario y las clases de necesidades que favorecen el consumo de comunicaciones de masas (gratificar a los oyentes en función de sus necesidades sociales).
Lo más destacado de el planteamiento sobre los posibles efectos. No se estudia al público de manera dependiente y pasivo, dispuesto a recibir todo tipo de mensajes y dejarse manipular, sino que lo considera como un agente activo y capaz de responder a los medios y hacerlo de manera selectiva.
Si los efectos se preguntan por el impacto de los medios sobre los individuos, los usos y gratificaciones se preguntarán por lo que los individuos hacen con los medios. La imagen del espectador pasivo y narcotizado de los efectos deja paso a la del receptor activo y concienciado, quien, además, utiliza los medios para satisfacer ciertas necesidades. De este modo nos encontramos ante una inversión en lo que respecta a la relación entre medios y los receptores, en favor de éstos últimos. El poder que los efectos otorgan a los medios queda diluido.



REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:

De Páginas Web:
Articulo en línea sobre el gatekeeper, publicado en septiembre de 1992 en la revista internacional científica y profesional, tomado de la pagina web http://www.elprofesionaldelainformacion.com/.
Concepto de economía política, tomado de la pagina web http://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%ADa_pol%C3%ADtica.
Imperialismo cultural tomado de la pagina web http://es.wikipedia.org/wiki/Imperialismo_cultural.

jueves, 20 de mayo de 2010

Tipos de Códigos: lingüístico, paralingüístico y extralingüístico.

1. Explique los diferentes tipos de códigos: lingüístico, paralingüístico y extralingüístico.

Antes de analizar los diferentes tipos de códigos debemos definir que es un código: La noción de código, como sistema de comunicación, con sus signos y reglas pertenece al ámbito cultural y social. Berstein (1997) define el código como “un principio regulador, adquirido de forma tacita, que selecciona e integra significados relevantes, formas de realización de los mismos y contextos evocadores”. Este concepto parte de principios comunes a un grupo de usuarios, y destaca el carácter semántico y sociocultural, en el cual tienen lugar los “contextos evocadores”.

Desde el punto de vista de su organización y funcionamiento, los códigos son conjuntos organizados de signos, regidos por reglas para la emisión y recepción de mensajes, y constituyen verdaderos “sistemas de comunicación”, por ser esta su misión final.

Ejemplo: un sistema de signos puede ser parte de un sistema mayor o suprasistema, que a su vez puede formar parte de otros sistemas menores llamados subsistemas. Por ejemplo el semáforo es un subsistema del sistema de señales de circulación y transito, y este hará parte de un suprasistema, que podría ser la señalización cívica o simplemente el sistema de señalización. Este sistema de códigos es -de los mas sencillos- porque a partir de 4 o 5 signos (luces de colores), permite la codificación o descodificación de cierto numero de mensajes ( “siga”, “pare” ) de acuerdo con unas reglas establecidas para ese propósito, así cada luz demorara un minuto excepto el amarillo, este será paso intermedio entre verde y rojo, entre otros.

Ahora bien el sistema de códigos esta clasificado por un criterio de identificación en mayor o menor aproximación al código del lenguaje verbal o articulado, el cual constituye el mas importante y el mas perfecto de todos los códigos que manejan los hombres, y al cual toman como punto de referencia, dentro del proceso de semiosis. Por lo que existen tres grandes grupos de códigos: los lingüísticos, los paralingüísticos y los extralingüísticos.


Lingüístico: existen códigos con los cuales el hombre se comunica uno de ellos es el lógico por medio del cual se expresa la experiencia objetiva y la relación del hombre con el mundo. Este a su vez se divide en código lingüístico que es aquel que comprenden los signos empleados en cualquier escritura alfabética, sistema braille, Morse, sistema marinero de señales con banderas o el alfabeto digital de sordomudos.

Ejemplo: es decir que los signos lingüísticos son los utilizados por ejemplo en las pistas de aviones cuando alguno va a aterrizar o despegar, que es guiados por una persona con banderas de dos colores, para indicarle como despegar y como aterrizar, en este sentido el sistema de clave Morse.

Paralingüístico: son aquellos signos que son utilizados para la comunicación visual y gestual. Así mismo podemos definir y decir que los códigos paralingüísticos son sistemas de signos que operan en estrecha relación con el lenguaje verbal, al cual apoyan, complementan o sustituyen en los procesos de la comunicación.
Ejemplo: los jeroglíficos, y las formas auxiliares de la lengua como lo son: la entonación (código prosódico), gestos con las manos, con el rostro, con la cabeza y la mímica que forma parte del (código Kinésico).
Pierre Guiraud considera tres tipos de códigos: los relevos del lenguaje, los sustitutos del lenguaje y los auxiliares del mismo.
Relevos: se constituyen como una “recodificación” del lenguaje verbal, es decir, facilitan una representación de los signos de una lengua. Ejemplo: los sistemas de escritura alfabética.
Sustitutos: los códigos de este tipo no representan el lenguaje, sino que pretenden sustituirlo, en esta representación los códigos son autónomos, tienen sus propias reglas para establecer una comunicación en forma alterna a ala lengua. Ejemplo: la escritura ideográfica china, en la que los caracteres no representan los signos de la lengua, sino ideas y conceptos.
Auxiliares: su fin es apoyar los signos del lenguaje, enriqueciéndolos o ampliándolos en su significación. Ejemplo: la voz y entonación, la expresividad corporal, que constituye el código kinésico y proxémico.

Extralingüísticos: los códigos extralingüísticos son muchos y se dan en la vida familiar, social, profesional, laboral, administrativa, cultural y artística. Muchos códigos extralingüísticos se emplean combinadamente con signos lingüísticos, como los avisos, los signos de circulación y transito, los jeroglíficos, entretenimiento, entre otros. Pierre Guiraud clasifica los códigos extralingüísticos en: códigos lógicos, sociales y estéticos.
Lógicos: son instrumentos significativos de las experiencias a nivel cognitivo, en este campo se encuentran los códigos que determinan la relación del hombre con el mundo (entre los cuales están, los códigos del lenguaje verbal), de esta clase de códigos podemos mencionar los códigos científicos. Este tipo de código pretende apoyar la función del lenguaje natural orientada a la búsqueda y representación del conocimiento, en las diversas aéreas del saber humano.
Sociales: estos nacen de la experiencia objetiva, subjetiva y cultural del ser humano, y tienen como propósito significar la relación entre los hombres y, por tanto, significar toda clase de interacción social: normas, roles, costumbres, ritos, reglas, entre otros. Guiraud cataloga los códigos sociales así:
 Signos de Identidad: registros civiles, las insignias, los banderines, los símbolos patrios, uniformes, nombres y sobrenombres, maquillaje y tatuajes.
 Signos de Cortesía: formulas y saludos, tonos especiales y gestos convencionales ( inclinación de cabeza, estrechón de manos, abrazos, besos, entre otros).
 Costumbres, hábitos y utensilios: alimentos, comercio, muebles, arquitectura, instrumentos y maquinaria.
 Ritos y Reuniones: los ritos religiosos, protocolos y etiquetas, fiestas, regalos, noviazgo, matrimonio, clan, tribu, gremio y demás signos relativos a las comunidades.
 Modas: como el vestido, danzas y costumbres predominantes.
 Juegos y Diversiones: deportes, espectáculos, competencias.
 Patrimonio Político y Cultural: leyes, valores, medios de comunicación, ciencias y artes.

Estéticos: la peculiaridad de esta clase de código es la de buscar las mejores formas expresivas para recrear la realidad estéticamente. Este se rige por la creatividad y la expresividad, y el empleo abundante de la simbología. Por ejemplo: la literatura, la pintura y la música.

2. Explique el modelo de análisis semiótico de Umberto Eco: Visual y Verbal.
Muchos de los mensajes informativos y semióticos son transmitidos a través de los medios de comunicación masivos, la semiología desarrollo varios tipos de métodos y modelos por medio de sus investigadores, para que pudieran ser aplicables a cualquier tipo de mensaje informativo o publicitario.
El modelo de Umberto Eco se enfoca mas en los mensajes denotativos y a su vez connotativos, aquellos por los cuales el público puede generar su propias conclusiones, a partir de elementos visuales y verbales. En lo Visual: la persona puede denotar y connotar es decir ver y pensar, tiene una función de detectar algunos significados, analizar los mensajes por medio de su propia ideología y de sus conocimientos de la sociedad ya sea a nivel político, económico o social. En lo Verbal: la persona puede precisar los mensajes que se le transmiten o dan a conocer a través de las imágenes que ve, tienen una función referencial.
Ejemplo: una persona ve un anuncio publicitario de un perfume, el frasco del perfume connota elegancia y delicadeza y el perfume como tal la sustancia, su imagen, denota una fragancia exquisita.

3. Explique el modelo de análisis semiótico de Roland Barthes: verbal y funciones de anclaje y relevo, denotado y connotado.

El modelo de Roland Barthes otro de los investigadores que mas han aportado a la semiótica, propone el análisis de la imagen en los anuncios publicitarios. Se caracteriza en la coexistencia de textos lingüísticos e icónicos, por lo que Barthes propone tres niveles de análisis:
En estos están: La Función de Anclaje: esta función se caracteriza por definir el sentido o intención que tiene la imagen, esto sirve para que la persona no tenga una interpretación o definición equivocada de la imagen.
La Función de Relevo: esta función depende del sentido que el autor de la imagen ya sean imágenes políticas, o económicas. Es decir que la función de relevo la utilizan los autores de una imagen publicitaria para que el lector o la persona este clara en su concepto a nivel ideológico.
Dentro de estas funciones se encuentran los tipos de mensajes están: el mensaje denotado y connotado.
Mensaje Denotado: este tipo de mensaje se representa en la objetividad, es decir, la persona debe darle el sentido correcto a la imagen que ve, siendo objetivo con cada característica de la imagen.
Mensaje Connotado: este tipo de mensaje depende de la habilidad de la persona, a través del mensaje connotado la persona le busca significados al mensaje en todo su conjunto.
Ejemplo: en un aviso publicitario de la cerveza regional, siempre aparece una mujer catira, el mensaje denotativo es que la forma y silueta de la mujer perfecta asi mismo la botella de la cerveza lo tiene, y el mensaje connotado la mujer es símbolo de provocación para el hombre, asi como también lo es la cerveza y lo que resalta es la marca: regional.

Referencias Bibliográficas:

De Libro:
Víctor M. Niño R. Los procesos de la comunicación y del lenguaje: semiótica y lingüística aplicadas al español. (2007). Ecoe ediciones.
De página Web:
Documento del Colegio San Fernando sobre el código lingüístico, tomado de la página web http://faroescolegio.iespana.es/temas/tema%20ii_pdf.pdf.

jueves, 6 de mayo de 2010

Función Semántica

El término semántica se refiere a los aspectos del significado, sentido o interpretación del significado de un determinado elemento, símbolo, palabra, expresión o representación formal.
La comunicación propone un solo nombre para cada sentido y un solo sentido para cada nombre.
Ejemplo:
CAPITAL:
1. Dinero
2. Población principal de un estado.
GATO:
1. Animal o mascota
2. Herramienta para levantar carros.
Esta crea polisemia es decir que existen muchos sentidos para una palabra, esto empeoraba la homonimia, son palabras que se escriben de forma idéntica pero tienen diferentes significados, esto a causado la confusión a consecuencia de la evolución fonética.
Ejemplo:
VINO:
1. Del verbo venir
2. Bebida alcohólica.
COPA:
1. Parte del sombrero
2. Vaso con pie para tomar
3. Parte más alta del árbol
4. Del verbo copar